Más vendido Todos
Calculadora de degradación de THC

A 8391 personas les gusta este calculador de eliminación de THC de HHCFriends
Ergebnisse
Tiempo estimado de descomposición del THC en la sangre 🩸
Tiempo estimado de descomposición de THC-COOH en la sangre 🩸
Tiempo estimado de detección de THC en orina 💧

¿Te preguntas cuánto tiempo se puede detectar el THC en tu cuerpo después de consumirlo?
Nuestra calculadora de eliminación de THC en HHC-Friends te ayuda a averiguarlo de forma sencilla y sin complicaciones. Te ofrece una estimación realista de cuánto tiempo el THC permanece detectable en sangre o en orina.
* Esta calculadora de degradación de THC se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye asesoramiento médico. Los valores calculados son estimaciones y pueden variar de una persona a otra. Muchos factores, como la tasa metabólica individual, la condición física y el estado de salud, pueden influir en el tiempo real de eliminación del THC. Consulta siempre a un médico o especialista si necesitas información precisa o asesoramiento de salud. El operador de este sitio web no asume ninguna responsabilidad por la exactitud de los resultados ni por su uso.
¿Qué es un calculador de descomposición de THC?
Un calculadora de eliminación de THC es una herramienta práctica para quienes quieren saber cuánto tiempo permanece el THC detectable en el cuerpo después de consumir cannabis. El THC, el principio activo del cannabis, no permanece indefinidamente en el organismo, sino que se elimina gradualmente.
La calculadora funciona solicitando información personal como edad, peso, sexo y hábitos de consumo. Estos datos permiten estimar cuánto tiempo podría permanecer el THC en tu organismo. Se tiene en cuenta que el THC se almacena en el tejido graso y que su detección varía según el metabolismo y la frecuencia de consumo.
Ya sea por simple curiosidad o porque tienes un test de drogas próximo, la calculadora de eliminación de THC te ofrece una orientación aproximada. Recuerda que solo son estimaciones: las diferencias individuales pueden influir en los resultados.
¿Cómo funciona la descomposición del THC en el cuerpo?
Cuando el THC (tetrahidrocannabinol), el principal componente activo del cannabis, entra en el cuerpo, comienza un proceso bastante interesante. Tras el consumo, el THC se distribuye a través de la sangre, se une a los receptores cannabinoides y desencadena los efectos típicos, que van desde la relajación hasta el conocido “colocón”. Pero cuando el hígado entra en acción, la cosa se pone seria: aquí, el THC es transformado por enzimas específicas, principalmente del llamado sistema citocromo P450, en otras sustancias. Un paso intermedio importante es el 11-hidroxi-THC, que incluso puede tener un efecto más potente que el THC original. Al final, se forma el THC-COOH, que es la sustancia que el cuerpo finalmente elimina.
Los productos de descomposición abandonan el cuerpo a través de la orina o las heces, dependiendo de si son solubles en agua o en grasa. Y aquí viene lo interesante: THC es soluble en grasa, lo que significa que puede almacenarse en las células grasas. Por eso, a veces tarda más en eliminarse por completo, especialmente si se consume con regularidad. El proceso de eliminación varía de una persona a otra y depende de factores como el metabolismo, el porcentaje de grasa corporal y los hábitos de consumo. En resumen: la eliminación del THC es un asunto bastante individual en el que intervienen muchos factores diferentes.
¿Cuánto tiempo permanece el THC en el cuerpo?
Cuánto tiempo permanece el THC en el cuerpo depende de varios factores. En caso de consumo ocasional, el THC suele eliminarse en pocos días, mientras que consumidores habituales pueden tener metabolitos de THC en el organismo durante varias semanas o incluso meses.
El metabolismo es un factor clave: un metabolismo rápido acelera la eliminación, mientras que uno lento prolonga el proceso. Además, el porcentaje de grasa corporal, la alimentación y la actividad física también influyen en el tiempo de eliminación.
La detectabilidad varía según el tipo de prueba:
- Orina: Hasta 30 días
- Sangre: De horas a días
- Saliva: Hasta 72 horas
- Cabello: Varios meses
Estos plazos son orientativos y pueden variar en cada persona.

Consejos para acelerar la descomposición del THC en el cuerpo
Si quieres acelerar la eliminación de THC en tu cuerpo, hay algunos métodos que pueden ayudarte:
1. Beber mucha agua
La hidratación es importante para favorecer la eliminación de metabolitos de THC a través de la orina. Bebe suficiente agua para apoyar a tu cuerpo.
2. Ejercicio
La actividad física regular puede estimular el metabolismo y acelerar la eliminación de THC. El entrenamiento de resistencia y los ejercicios que fomentan la sudoración son especialmente efectivos.
3. Alimentación saludable
Una dieta equilibrada con abundantes frutas, verduras y fibra puede ayudar a desintoxicar el cuerpo. Evita los alimentos ricos en grasas y azúcares, ya que pueden ralentizar la eliminación del THC.
4. Sesiones de sauna
La sauna favorece la sudoración y puede ayudar a eliminar toxinas a través de la piel. Asegúrate de beber suficiente agua para compensar la pérdida de líquidos.
5. Suplementos alimenticios
Algunos suplementos, como antioxidantes y vitaminas (por ejemplo, vitamina C y E), pueden apoyar el proceso de desintoxicación. Sin embargo, consulta siempre a un médico antes de tomar suplementos.
6. Dormir lo suficiente
El descanso es fundamental para el metabolismo y la salud general. Asegúrate de dormir lo necesario para que tu cuerpo tenga tiempo suficiente para regenerarse.
Estos consejos pueden ayudar a acelerar la eliminación del THC, pero no hay garantía de un efecto inmediato. Cada cuerpo es diferente y el proceso puede durar más o menos tiempo según la persona.
Un fertilizante de alta calidad también puede ayudar a estabilizar el pH del suelo y crear un entorno óptimo para el crecimiento de las raíces. Esto es especialmente importante porque las plantas de cannabis son sensibles a las variaciones del pH y un suelo desequilibrado puede dificultar la absorción de nutrientes.
En general, un fertilizante de calidad juega un papel clave para que tus plantas de cannabis alcancen su máximo potencial y logres una cosecha sana y abundante. Si eliges los productos adecuados y los aplicas según las necesidades de tus plantas, te aseguras de que reciban los nutrientes necesarios para prosperar.
Valor de THC-COOH después de 3 semanas
Después de tres semanas, el valor de THC-COOH puede haberse reducido notablemente en muchas personas, pero esto depende de tu cuerpo y tu estilo de vida. Factores como tu metabolismo, la frecuencia de consumo y tu nivel de actividad influyen en este proceso. La eliminación varía en cada persona, así que toma esto solo como una referencia general. Si quieres profundizar en el tema, lo hacemos aquí.

THC COOH: ¿Qué es eso?
THC-COOH es un metabolito del THC, el componente psicoactivo del cannabis. Cuando consumes cannabis, el THC se descompone en tu cuerpo y se transforma en varias sustancias, entre ellas el THC-COOH. Este metabolito es especialmente relevante porque se detecta en los tests de drogas para comprobar el consumo de cannabis.
Mientras que el THC desaparece relativamente rápido del torrente sanguíneo, el THC-COOH permanece más tiempo almacenado en el cuerpo, especialmente en el tejido graso. Esto significa que el THC-COOH puede ser detectable semanas o incluso meses después del último consumo, dependiendo de la frecuencia y cantidad consumida. Por eso, el THC-COOH es el marcador preferido en los análisis de orina y cabello.
En resumen, el THC-COOH es la "huella digital" que el THC deja en tu cuerpo y permite detectar el consumo de cannabis incluso mucho tiempo después.
¿Cuánto tiempo permanece detectable el THC?
THC en la sangre: El THC solo es detectable en la sangre durante un período relativamente corto, normalmente durante algunas horas hasta pocos días después del consumo. Los análisis de sangre se utilizan a menudo para determinar el consumo reciente o la alteración de capacidades.
THC en la orina: Los metabolitos del THC, como el THC-COOH, pueden detectarse en la orina hasta 30 días después del último consumo, dependiendo de la frecuencia y cantidad consumida. Las pruebas de orina son métodos habituales para los test de drogas, ya que son económicas y eficaces.
THC en la saliva: El THC puede ser detectable en la saliva hasta 72 horas después del último consumo. Las pruebas de saliva son menos invasivas y suelen emplearse en controles de tráfico o pruebas laborales.
THC en el cabello: El THC puede detectarse en el cabello durante varios meses tras el consumo, a menudo hasta 90 días o más. Los análisis capilares pueden revelar el consumo a largo plazo y son difíciles de manipular, lo que los convierte en un método de prueba fiable.
Cada uno de estos métodos tiene sus propias ventajas y desventajas, y se utiliza según la situación y el objetivo de la prueba.
Colección destacada Todos
Preguntas frecuentes
Sí, el THC es liposoluble y se almacena en el tejido graso. Las personas con un mayor porcentaje de grasa corporal pueden retener el THC en el cuerpo durante más tiempo, ya que se libera de manera más lenta. Esto significa que quienes tienen más grasa corporal pueden presentar tiempos de detección más prolongados que quienes tienen menos grasa corporal. Otros factores, como la velocidad del metabolismo y el estado general de salud, también influyen en la rapidez con la que el THC se elimina del organismo.
Sí, algunos consejos para acelerar la eliminación del THC son beber mucha agua, hacer ejercicio regularmente, mantener una alimentación saludable, tomar sesiones de sauna y dormir lo suficiente. Beber mucha agua ayuda a hidratar el cuerpo y favorece la eliminación de metabolitos de THC a través de la orina. La actividad física regular, especialmente el entrenamiento de resistencia, puede estimular el metabolismo y promover la quema de grasa, lo que facilita la liberación más rápida de THC. Una alimentación saludable apoya la función hepática, que es responsable de la descomposición del THC. Las sesiones de sauna pueden ayudar a eliminar toxinas mediante la sudoración. Dormir lo suficiente es fundamental para que el cuerpo pueda recuperarse y regenerarse.
El tiempo que el THC permanece en el cuerpo depende de factores como la frecuencia de consumo, el porcentaje de grasa corporal, el metabolismo, la alimentación, la actividad física y el tipo de prueba de drogas utilizada. El consumo regular e intenso provoca tiempos de detección más prolongados, ya que el THC se acumula en las células grasas. Un alto porcentaje de grasa corporal también puede aumentar el tiempo de detección. Las personas con un metabolismo rápido eliminan el THC más rápido que aquellas con un metabolismo más lento. Mantener una alimentación saludable y hacer ejercicio regularmente puede favorecer el proceso de eliminación. Por último, el tipo de prueba de drogas (sangre, orina, saliva, cabello) también determina cuánto tiempo puede detectarse el THC.
No existe un método inmediato para eliminar completamente el THC del cuerpo. El organismo descompone el THC de forma natural, y este proceso no puede acelerarse por completo. Aunque la hidratación, el ejercicio y una alimentación saludable pueden ayudar en la eliminación, la paciencia es fundamental. El cuerpo necesita tiempo para metabolizar y expulsar el THC y sus metabolitos a través de procesos naturales. Los productos detox que prometen resultados rápidos deben usarse con precaución, ya que su eficacia y seguridad suelen carecer de respaldo científico.
La cantidad de THC que puede detectarse en la sangre al día siguiente de consumir un porro varía considerablemente. Esto depende de varios factores, como el metabolismo individual, la cantidad y potencia del cannabis consumido, así como la frecuencia de consumo. En consumidores ocasionales, el nivel de THC en sangre al día siguiente suele estar entre 1 y 10 ng/ml. En consumidores habituales, los valores pueden ser más altos, ya que el THC se almacena en el tejido graso y se elimina más lentamente.
No existen remedios caseros garantizados que puedan acelerar de forma significativa la eliminación de THC. Algunos consejos habituales, como beber infusiones de hierbas, vinagre de manzana o jugo de limón, pueden favorecer la salud general, pero no hay pruebas científicas de que aceleren directamente la eliminación de THC. Es importante beber mucha agua, mantener una alimentación saludable y hacer ejercicio regularmente para apoyar el proceso natural de desintoxicación del cuerpo.
Tres caladas de un porro pueden ser detectables en la sangre de un consumidor ocasional hasta 24 horas. En la orina, sin embargo, el THC-COOH, que es el metabolito del THC, puede permanecer detectable durante varios días, a menudo hasta tres días en caso de consumo ocasional. En consumidores habituales, el THC-COOH puede detectarse incluso semanas después del último consumo. Las pruebas de saliva también pueden detectar THC durante aproximadamente 24 a 48 horas tras el consumo, mientras que los análisis de cabello pueden identificar THC durante varios meses.
La policía suele utilizar análisis de sangre para determinar la concentración de THC. En Alemania, el límite a partir del cual se considera que no eres apto para conducir es de 1 ng/ml de THC en el plasma sanguíneo. Este valor es relativamente bajo y busca garantizar que no exista afectación en la capacidad de conducción. Algunos países tienen límites más altos o diferentes, pero el enfoque es similar: valores bajos para evitar riesgos en el tráfico vial.
En los consumidores habituales, también conocidos como fumadores frecuentes, los niveles de THC en sangre pueden ser considerablemente más altos que en los consumidores ocasionales. Normalmente, estos valores pueden oscilar entre 2 y 10 ng/ml o incluso superar esa cifra, dependiendo de la frecuencia y la cantidad consumida. Como el THC se almacena en el tejido graso, en los consumidores habituales su eliminación puede ser más lenta, lo que provoca niveles elevados de forma prolongada, incluso si se suspende el consumo temporalmente.
Sí, dos Porros al día se consideran un consumo frecuente. Esta cantidad puede llevar a un desarrollo rápido de tolerancia, lo que significa que se necesitan cantidades cada vez mayores para lograr el mismo efecto. A largo plazo, el consumo regular de dos Porros al día también puede tener efectos negativos para la salud, como problemas respiratorios, deterioro de las funciones cognitivas y un mayor riesgo de problemas de salud mental. Además, este patrón de consumo puede aumentar el riesgo de dependencia.