La desrealización describe la sensación de que el entorno parece irreal, como si se estuviera mirando el mundo a través de un cristal. Pero, ¿qué hay detrás de esto? ¿Cuáles son las causas y qué se puede hacer al respecto?
Síntomas de desrealización
Las personas con desrealización suelen percibir su entorno de manera alterada. Los síntomas más comunes son:
- Todo parece extraño o “como en un sueño”
- Los sonidos se perciben amortiguados o distorsionados
- Los colores se ven más apagados o más brillantes de lo habitual
- La percepción del tiempo está alterada: los momentos parecen más cortos o más largos
- Dificultad para establecer conexiones emocionales con el entorno
Estas sensaciones pueden ser temporales o prolongarse durante más tiempo. La desrealización suele aparecer junto con el estrés, la ansiedad o el cansancio extremo.
Test de desrealización
Un breve autotest puede ayudarte a obtener algunas primeras pistas:
- ¿A veces sientes que tu entorno es irreal o extraño?
- ¿Tienes la sensación de estar “desconectado” del mundo?
- ¿Vives estos momentos especialmente en situaciones de estrés?
Si respondes afirmativamente a algunas de estas preguntas, podría tratarse de desrealización. Sin embargo, es importante que un médico o terapeuta realice un diagnóstico profesional para descartar otras causas.
¿Qué hacer en caso de desrealización? Consejos para el día a día
Cuando el mundo de repente se siente extraño, hay algunas estrategias que pueden ayudar:
- Respira profundamente – Respirar con calma puede relajar el sistema nervioso.
- Activa la percepción corporal – Beber algo frío, caminar descalzo o sostener un objeto en la mano puede ayudarte a sentirte más presente.
- Busca distracción – Escuchar música, realizar una tarea o hablar con alguien ayuda a cambiar el enfoque.
- Observa conscientemente tu entorno – Percibe los colores, las formas o los olores para reconectar con la realidad.
A menudo ayuda concentrarse en el momento y no entrar en pánico. Los síntomas suelen desaparecer por sí solos.
Para calmarse Todos
¿Por qué ocurre la desrealización?
La desrealización puede ser provocada por varios factores:
- Estrés psicológico – Sobrecarga, miedos o cargas emocionales
- Falta de sueño – Descansar poco intensifica la sensación de extrañamiento
- Experiencias traumáticas – El cerebro utiliza la desrealización como mecanismo de protección
- Ciertas sustancias – Drogas, alcohol o efectos secundarios de medicamentos pueden causar síntomas similares
Cada persona reacciona de manera diferente ante el estrés y las dificultades. Es fundamental identificar los desencadenantes individuales.
¿Cómo se trata la desrealización?
Como la desrealización suele ser un síntoma de otra causa, el tratamiento depende del desencadenante. Algunas opciones incluyen:
- Psicoterapia – En especial, la terapia cognitivo-conductual puede ayudar a estabilizar la percepción
- Técnicas de relajación – La meditación, el entrenamiento en mindfulness o el yoga favorecen el equilibrio interior
- Estilo de vida saludable – Dormir bien, hacer ejercicio regularmente y mantener una alimentación equilibrada fortalecen la salud mental
En algunos casos, se pueden recetar medicamentos como antidepresivos si existen trastornos de ansiedad o depresión de fondo.
¿Qué hacer contra la desrealización? Ayuda práctica inmediata
Si de repente notas desrealización, estos consejos pueden ayudarte a volver al aquí y ahora:
- Escuchar música o cantar – El sonido de tu propia voz puede tranquilizarte
- Ponerte algo frío en la piel – Una bebida fría o un cubito de hielo en la muñeca puede ayudarte a recuperar el enfoque
- Moverte de forma consciente – Salir a caminar o hacer ejercicios suaves ayuda a sentir el cuerpo
- Nombrar cosas en voz alta – Observa y describe de manera consciente los objetos a tu alrededor
Estos pequeños trucos pueden ayudarte a superar más rápido la sensación de extrañeza.

Un ejemplo de la vida cotidiana
¿Cómo se siente la desrealización?
Muchos afectados describen la desrealización como la sensación de estar en una película, como si el entorno fuera solo un decorado. Los sonidos resultan extraños, los colores se perciben diferentes y las personas de repente parecen desconocidas. Algunos cuentan que no se reconocen bien en el espejo o que perciben su propia voz de manera distinta.
¿Existen medicamentos contra la desrealización?
No existen medicamentos específicos que actúen directamente contra la desrealización. Sin embargo, en algunos casos los medicamentos pueden ser útiles si se sospecha que la causa son trastornos de ansiedad o depresión.
- Antidepresivos – Pueden ser útiles cuando la desrealización está relacionada con ansiedad o depresión
- Tranquilizantes – Deben utilizarse solo a corto plazo y siempre bajo supervisión médica
- Suplementos alimenticios – El magnesio o las vitaminas del grupo B pueden ayudar al sistema nervioso
Como cada organismo reacciona de manera diferente, el tratamiento farmacológico siempre debe consultarse con un médico.
