¿Desde cuándo se habla de una intoxicación por alcohol?
Una intoxicación por alcohol ocurre cuando el cuerpo ya no puede eliminar de manera efectiva la cantidad de alcohol ingerida. El hígado, encargado de metabolizar el alcohol, trabaja a una velocidad de aproximadamente 0,1 a 0,15 gramos por litro por hora. Sin embargo, si se consume más alcohol del que el hígado puede procesar, el nivel de alcohol en sangre aumenta y se acumula, lo que finalmente puede provocar una intoxicación. Se habla de intoxicación por alcohol cuando la concentración de alcohol en sangre alcanza o supera los 1,5 gramos por litro. No obstante, factores individuales como el peso corporal, el sexo, el estado de salud y la tolerancia general al alcohol influyen en la rapidez con la que se produce la intoxicación. En personas que beben solo ocasionalmente, la intoxicación puede aparecer con valores más bajos, mientras que en quienes consumen alcohol con regularidad, el umbral de tolerancia puede ser más alto. Es fundamental prestar atención a señales de advertencia como náuseas, alteraciones en el habla, confusión o problemas de equilibrio, e intervenir a tiempo para evitar consecuencias graves para la salud.

¿Cuándo se tiene una intoxicación por alcohol?
Una intoxicación por alcohol no tiene un umbral fijo, sino que varía mucho de una persona a otra. Generalmente, se produce una intoxicación alcohólica cuando la cantidad de alcohol consumido supera la capacidad del cuerpo para procesarlo. Cuando el nivel de alcohol en sangre alcanza aproximadamente 2,0 a 3,0 por mil, suelen aparecer los síntomas graves de intoxicación. Entre ellos se incluyen la pérdida de conciencia, dificultades para respirar, sensación de frío debido a una disminución de la temperatura corporal y, en el peor de los casos, convulsiones. Estos síntomas se producen porque el alcohol afecta al sistema nervioso central y puede alterar el control de funciones vitales como la respiración y el ritmo cardíaco. Si la concentración de alcohol en sangre supera los 4,0 por mil, existe un peligro inminente para la vida y se debe buscar ayuda médica de inmediato. Sin embargo, incluso con niveles más bajos de alcohol en sangre pueden surgir situaciones peligrosas, especialmente si la persona afectada toma medicamentos o padece problemas de salud.
¿Cuándo se vuelve mortal una intoxicación por alcohol?
Una intoxicación por alcohol se vuelve especialmente peligrosa cuando el nivel de alcohol en sangre supera el límite de 4,0 a 5,0 por mil. En esta etapa, las funciones del cuerpo están tan gravemente afectadas que puede producirse una parada respiratoria, un paro circulatorio o un coma. El alcohol actúa como un potente neurotóxico que paraliza el control del cerebro sobre procesos vitales. Incluso un nivel de alrededor de 3,0 por mil puede ser crítico para muchas personas, especialmente para adolescentes o personas con enfermedades preexistentes. Sin embargo, también existen casos en los que personas con una tolerancia al alcohol muy baja o que han consumido grandes cantidades en poco tiempo pueden estar en peligro de muerte con valores más bajos. Los límites exactos para una intoxicación alcohólica mortal son, por tanto, muy individuales. Es fundamental que familiares y amigos llamen inmediatamente a emergencias ante los primeros signos de una intoxicación grave, como pérdida de conciencia, respiración superficial o coloración azulada de la piel.

Intoxicación por alcohol: ¿Cuándo ir al hospital?
La pregunta "¿Cuándo ir al hospital?" siempre debe tomarse en serio en caso de intoxicación alcohólica. Si aparecen síntomas como fuerte confusión, vómitos, problemas de equilibrio, pérdida de conciencia o respiración superficial, se debe llamar inmediatamente al servicio de emergencias. También es fundamental actuar rápido si la persona afectada no responde o sufre una convulsión. Una intoxicación alcohólica puede provocar que la persona se ahogue con su propio vómito o sufra un paro respiratorio. Un tratamiento temprano en el hospital puede evitar consecuencias graves. Los médicos pueden reducir el nivel de alcohol en sangre y controlar las funciones vitales. La intoxicación alcohólica es especialmente peligrosa en adolescentes, ya que su organismo elimina el alcohol con mayor dificultad y el riesgo de daños a largo plazo es mayor.
¿Desde cuándo se muere uno por una intoxicación alcohólica?
El riesgo de morir por una intoxicación alcohólica es muy alto cuando el nivel de alcohol en sangre está entre 4,0 y 5,0 por mil. En este rango, el cuerpo ya no puede eliminar el alcohol, lo que provoca que funciones vitales como la respiración o el ritmo cardíaco se detengan. Con un valor tan elevado de alcohol en sangre, es frecuente que se produzca pérdida de conciencia, parálisis respiratoria o paro circulatorio. Sin embargo, incluso con valores más bajos, una intoxicación alcohólica puede ser mortal, especialmente si se suman factores como hipotermia o aspiración de vómito. Cada organismo tiene sus propios límites, y existen casos documentados de personas que han fallecido con niveles de alrededor de 3,0 por mil. Por eso, es fundamental actuar de inmediato ante signos de intoxicación alcohólica grave y llamar a emergencias.