¿Los perros pueden drogarse pasivamente? Riesgos y protección

Inhaltsverzeichnis: ¿Los perros pueden drogarse pasivamente? Riesgos y protección
Una noche acogedora, unas caladas de cannabis... y tu perro está tumbado y relajado a tu lado. Pero de repente parece extraño: marcha tambaleante, ojos vidriosos, comportamiento inusual. ¿Podría estar realmente colocado?
De hecho, los perros son extremadamente sensibles al THC. Incluso en pequeñas cantidades puede tener efectos graves, desde desorientación hasta serios problemas de salud. Pero, ¿cómo reconocerlo y qué hacer si ocurre? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para proteger a tu amigo de cuatro patas.
Por qué los perros son más sensibles al THC que los humanos
Tal vez te hayas preguntado: "¿Pueden los perros colocarse pasivamente? La respuesta clara: Sí, y esto puede tener graves consecuencias. Los perros son mucho más sensibles al THC que los humanos: incluso pequeñas cantidades pueden ser peligrosas para ellos.
La razón reside en el metabolismo. Mientras que nuestro organismo descompone el THC con relativa rapidez, éste permanece en el organismo de los perros durante más tiempo. Su sistema endocannabinoide funciona de forma diferente y su hígado no puede procesar las sustancias tan bien. Esto significa que lo que tiene un efecto relajante para un humano puede ser puro estrés o incluso poner en peligro la vida de un perro.
Se vuelve especialmente peligroso cuando un perro no sólo inhala humo de cannabis, sino que también come alimentos que contienen THC. Esto se debe a que el THC se absorbe aún más intensamente a través del tracto gastrointestinal. Por lo tanto: más vale prevenir que curar: los perros nunca deben entrar en contacto con el cannabis.
¿Pueden colocarse los perros de forma pasiva? Cómo les afecta el humo del cannabis
Cuando un perro inhala humo de cannabis, el THC entra en el torrente sanguíneo directamente a través de los pulmones. Los efectos pueden variar según la cantidad y la duración de la exposición. Los efectos típicos son:
- Cambios en el comportamiento: El perro parece repentinamente desorientado, ansioso o extremadamente tranquilo.
- Trastornos en la coordinación, el habla y la voz.
- Problemas de coordinación: tambalearse, balancearse al andar o incluso caerse son signos comunes.
- Pieles dilatadas
- Pieles cansadas
- Pieles cansadas.
- Pupilas dilatadas y ojos vidriosos: los ojos pueden estar enrojecidos, similares a los de una persona drogada.
- Aumento o ralentización de los latidos del corazón: ambos pueden producirse y suponer un esfuerzo para la circulación del perro. Náuseas y vómitos: Algunos perros reaccionan salivando profusamente o vomitando.
- Temblores incontrolados o sacudidas musculares: En casos graves, pueden llegar a provocar convulsiones.
- Las convulsiones son una de las principales causas de muerte.
La duración de los síntomas depende de la cantidad ingerida. Mientras que los casos leves remiten al cabo de unas horas, los graves pueden durar más de 24 horas. Los perros pequeños y los animales mayores son especialmente susceptibles: incluso una pequeña dosis de THC puede poner en peligro su vida.
Signos de alerta: cómo reconocer si tu perro está colocadoSi un perro ha inhalado humo de cannabis, los primeros síntomas suelen aparecer al cabo de una hora. Los síntomas pueden ir desde una leve somnolencia hasta graves problemas de salud. Un cambio de comportamiento suele ser especialmente notable: el perro parece desorientado de repente, tropieza o ya no reacciona como de costumbre. Algunos animales se vuelven extremadamente tranquilos y se retraen, mientras que otros parecen nerviosos o presas del pánico.
Además del comportamiento, también hay signos físicos que indican un efecto del THC. Muchos perros desarrollan pupilas dilatadas, ojos vidriosos o empiezan a salivar de forma inusualmente intensa. Algunos se tambalean al andar o pierden completamente la coordinación: se tambalean, se sientan de repente o incluso se caen. En los casos más graves, pueden producirse sacudidas musculares, temblores o convulsiones.
El sistema circulatorio puede verse afectado.
El sistema circulatorio también puede verse afectado. Algunos perros tienen latidos cardíacos acelerados o irregulares, lo que provoca inquietud interior. Otros se vuelven notablemente somnolientos y apenas reaccionan a su entorno. También son frecuentes las náuseas y los vómitos, sobre todo si el animal no sólo ha inhalado THC, sino que también lo ha ingerido a través de restos de comida.
Como la intensidad de los síntomas depende mucho de la cantidad ingerida, es importante observar de cerca al perro. Los síntomas leves suelen remitir al cabo de unas horas, mientras que la intoxicación más grave puede durar más de 24 horas. Los perros pequeños o mayores, en particular, corren un mayor riesgo de sufrir consecuencias graves para su salud, por lo que Si no estás seguro, ponte en contacto con tu veterinario inmediatamente
Si no estás seguro, ponte en contacto con tu veterinario inmediatamente.

Primeros auxilios: qué debes hacer si tu perro se ha colocado pasivamente
Si tu perro muestra signos de intoxicación por THC, debes actuar con rapidez. Aunque los síntomas parezcan leves, debes vigilarle de cerca y proporcionarle un entorno tranquilo. Las siguientes medidas pueden ayudar:
- Aire fresco: lleva a tu perro a una zona bien ventilada para que no inhale más humo .
- Mantén la calma: El estrés puede empeorar los síntomas. Háblale con calma y evita los movimientos agitados .
- Ofrécele agua: El THC puede resecar la boca. Asegúrate de que tu perro tiene acceso a agua fresca.
- Ofrece agua: el THC puede hacer que se le seque la boca.
- Vigila la temperatura corporal: Algunos perros se congelan o sobrecalientan bajo la influencia del THC. Una manta o una superficie fresca pueden ayudar. No fuerces nada: Si tu perro está desorientado, evita los estímulos innecesarios, como los ruidos fuertes o la luz intensa.
En casos graves, no debes esperar a ver qué pasa, sino ponerte en contacto con un veterinario inmediatamente. Los signos de alarma incluyen vómitos persistentes, salivación abundante, convulsiones o inconsciencia. Si tu perro ha ingerido alimentos que contienen THC, también es necesaria ayuda médica, sobre todo si contienen chocolate u otros ingredientes tóxicos.
Mejor prevención: cómo proteger a tu perro del humo del cannabisLa mejor medida es evitar que tu perro entre en contacto con el THC en primer lugar. Incluso pequeñas cantidades pueden resultarles desagradables o incluso peligrosas. Por lo tanto, debes tomar algunas precauciones:
- No fumes cerca de tu perro: aunque estés fuera, el humo puede entrar en su pelaje o en sus vías respiratorias .
- Mantén a salvo el cannabis y los productos con THC: Los perros son curiosos y se apresuran a coger algo que huela interesante. Guárdalo todo fuera de su alcance .
- Deshazte inmediatamente de las sobras: los alimentos que contienen THC, como los Brownies o las galletas, son especialmente peligrosos, ya que a menudo contienen ingredientes nocivos adicionales, como chocolate o xilitol.
- Informa a los invitados: los perros son muy curiosos y se apresuran a coger todo lo que huele bien.
- Informa a los invitados: Si tus amigos o compañeros de piso consumen cannabis, deben saber que no está permitido que los perros entren en contacto con él.
- Reacciona con rapidez.
- Reacciona rápidamente en caso de emergencia: Si tu perro muestra signos de intoxicación a pesar de todas las precauciones, no lo dudes: ponte en contacto con un veterinario inmediatamente.
- Con unas sencillas precauciones, puedes proteger a tu amigo de cuatro patas y asegurarte de que no se intoxique involuntariamente.
Cuidado con tu perro.
Un momento de descuido puede tener consecuencias peligrosas
Aunque a primera vista no parezca preocupante, el humo del cannabis puede suponer graves riesgos para la salud de los perros. Sus cuerpos reaccionan de forma mucho más sensible al THC que los humanos, ya que descomponen la sustancia más lentamente y su sistema nervioso responde mucho más intensamente a ella. Incluso una pequeña cantidad puede provocar síntomas graves, como tambaleo, temblores o vómitos. En los casos más graves, puede incluso provocar taquicardia, convulsiones o pérdida de conocimiento, una situación potencialmente mortal que requiere asistencia veterinaria inmediata.
Si consumes cannabis, no te preocupes.
Si tú mismo consumes cannabis o vives en un entorno donde se consume, debes ser consciente de los peligros potenciales para tu perro. La protección más sencilla consiste, en primer lugar, en evitar que el animal entre en contacto con el THC. Esto significa no sólo no fumar a su alrededor, sino también asegurarse de que los productos del cannabis se almacenan de forma segura. Los productos comestibles con THC son especialmente peligrosos, ya que a menudo contienen ingredientes tóxicos adicionales, como chocolate o xilitol.
Si se sospecha que un perro se ha colocado pasivamente, hay que actuar con rapidez. Aunque los síntomas parezcan leves, debe observarse atentamente al animal. Los cambios de comportamiento, los problemas de equilibrio o el jadeo intenso pueden indicar que el THC ya está haciendo efecto. En cualquier caso, es mejor ponerse en contacto con el veterinario una vez de más que subestimar una posible intoxicación.
La salud de un perro depende siempre de la responsabilidad de su dueño. Un momento de descuido puede bastar para exponerlos a riesgos innecesarios. Por eso es importante darse cuenta de que algo que puede parecer inofensivo para los humanos puede tener graves consecuencias para un perro. Sin embargo, con la precaución adecuada, el riesgo puede evitarse fácilmente, y tu fiel amigo de cuatro patas se mantendrá sano y animado.
<p