Utilizar correctamente la arcilla expandida: consejos para jardinería, construcción e hidroponía

Usar arcilla expandida correctamente: consejos para jardín, construcción e hidroponía

Arcillaexpandida: pequeñas bolas, gran efecto Cualquiera que ame las plantas debería conocerla. Ya sea como salvadora contra los encharcamientos, como ayudante para las raíces sensibles o como arma secreta en los arriates elevados: la arcilla expandida es un auténtico todoterreno, y está totalmente infravalorada. En este blog, te mostraremos qué hay detrás de la arcilla cocida, cómo utilizarla correctamente y dónde puedes conseguirla mejor. Ya sea para el jardín, las plantas de interior o el cultivo hidropónico : aquí encontrarás todo lo que necesitas saber.

[Productos]

¿Qué es la arcilla expandida y para qué sirve?

A primera vista, la arcillaexpandida parece un montón de pequeñas canicas marrones, poco llamativas, casi aburridas. Pero si las miras más de cerca, pronto te darás cuenta de que estas bolas de arcilla son mucho más de lo que parece. La arcilla expandida está hecha de arcilla natural cocida a más de 1.000 grados Celsius. El material se expande literalmente debido a los gases atrapados, de forma similar a las palomitas de maíz. El resultado son unas bolas ligeras y porosas con una cubierta exterior dura. Y es precisamente esta estructura la que hace que la arcilla expandida sea tan versátil.

¿Dónde se utiliza la arcilla expandida?

La mayoría de la gente la conoce como sustrato para plantas, sobre todo en hidroponía , o como capa de drenaje en macetas, pero la arcilla expandida puede hacer mucho más:

  • En horticultura, proporciona un suelo aireado y bien drenado y evita el encharcamiento, lo que es especialmente valioso para las raíces sensibles.

  • En la construcción de viviendas, se utiliza como agregado ligero en el hormigón o como material aislante: ligero, ignífugo y resistente al moho.

  • En decoración, se utiliza a menudo como elemento de diseño en conceptos de vivienda modernos: minimalista, natural, funcional.

En resumen: la arcilla expandida es un auténtico todoterreno: robusta, reutilizable, respetuosa con el medio ambiente y bastante infravalorada. No es de extrañar que se utilice constantemente en tantos ámbitos sin que realmente te des cuenta.

La arcilla expandida en el jardín: cómo funciona con el drenaje, el sustrato & co.

Cualquiera que haya visto alguna vez el agua estancada en el arriate después de un fuerte chaparrón o encharcándose en el fondo de una maceta sabe que el encharcamiento es el archienemigo de las raíces sanas de las plantas. Aquí es exactamente donde la arcilla expandida entra en acción, no sólo como un bonito relleno de huecos, sino como un activo solucionador de problemas.

En el jardín, la arcilla expandida se valora sobre todo por su estructura de poros abiertos y permeable al aire. Los gránulos de arcilla almacenan agua, la liberan lentamente y, al mismo tiempo, garantizan que el exceso de humedad pueda drenarse con facilidad. Suena sencillo, pero es brillante, sobre todo para plantas sensibles o suelos pesados.

Así puedes utilizar la arcilla expandida en el jardín

  • Como capa de drenaje en macetas: basta con añadir de 2 a 5 cm de arcilla expandida bajo la tierra; así evitarás que se encharque la maceta o la jardinera.

  • En arriates elevados: añade arcilla expandida al fondo del arriate antes de añadir la tierra, para mejorar la aireación y la gestión de la humedad.

  • Para mezclar con tierra para macetas: Una mezcla de tierra y arcilla expandida hace que la tierra quede más suelta y aireada, sobre todo en suelos margosos o muy densos.

  • Como capa de mantillo: Una capa de arcilla expandida sobre la tierra mantiene la humedad en el suelo durante más tiempo y lo protege de la desecación.

  • Para hierbas y plantas mediterráneas: al romero, la lavanda y demás les encantan los pies secos - la arcilla expandida es casi obligatoria aquí.

  • Como acondicionador de suelos pesados: basta con enterrarla o trabajarla al cavar, para mejorar la estructura del suelo a largo plazo.

Un pequeño consejo práctico: aunque la arcilla expandida no es biodegradable, es extremadamente duradera. Si no la tiras al compost al final de la temporada, puedes simplemente enjuagarla y reutilizarla - así ahorras dinero y proteges el medio ambiente.

[Productos]

A las plantas de interior les encanta la arcilla expandida, sobre todo combinada

En el interior es donde la cosa se pone realmente emocionante: cuando las plantas de casa amarillean, la tierra se enmohece o se extienden los mosquitos de los hongos, a menudo se debe al comportamiento del riego: demasiado, demasiado poco o simplemente el sustrato equivocado. Y aquí es exactamente donde entra en juego la arcilla expandida como buena compañera de piso: discreta, fácil de cuidar y siempre ahí cuando importa.

La arcilla expandida muestra sus puntos fuertes sobre todo en combinación con la tierra o como puro sustrato hídrico, y no sólo para los profesionales, sino también para cualquiera a quien le gusten las cosas sin complicaciones.

Cómo puedes utilizar la arcilla expandida para las plantas de interior:

  • Como drenaje en la maceta: Una capa de arcilla expandida en el fondo de la maceta evita que las raíces se estanquen en el agua, lo que reduce drásticamente el riesgo de pudrición de las raíces.

  • Mezcla con tierra: Una mezcla de tierra y arcilla expandida proporciona más estructura y mejor aireación, sobre todo para las plantas que prefieren condiciones aireadas (por ejemplo, suculentas o palmeras).

  • Como sustrato puro en hidroponía: En este caso, la arcilla expandida sustituye completamente a la tierra. Muchas plantas prosperan maravillosamente en una maceta con indicador de nivel de agua, sin tierra y con muchas menos plagas.

  • Como capa superior de recubrimiento: Una fina capa de arcilla expandida sobre la tierra no sólo tiene un aspecto limpio, sino que también evita el moho y la infestación de mosquitos.

  • Durante traslados o interrupciones de los cuidados: las plantas que tienen que pasar largos periodos sin agua se benefician de que la arcilla expandida almacene la humedad y la libere gradualmente.

Especialmente práctico: la arcilla expandida tiene un pH neutro, no se enmohece y no almacena restos de abono: un verdadero remanso de paz para las raíces estresadas. Y si te preguntas si realmente funciona: sí, incluso las plantas exigentes como la alocasia o las calatheas te agradecerán el cambio a un sustrato más permeable, con un crecimiento más sano y menos dramático.

blähton was ist das?

Arcilla expandida para Monstera, hidroponía y demás: casos especiales de un vistazo

Si las plantas fueran personalidades, la Monstera sería claramente la urbanita de moda con raíces tropicales. Bonita, sensible y un poco peculiar, sobre todo en lo que se refiere a su sustrato. Precisamente por eso, muchos amantes de las plantas apuestan por la arcilla expandida para Monsteras (y plantas de interior igualmente sensibles): ya sea como drenaje, en una mezcla de tierra o completamente en hidroponía.

La arcilla expandida no sólo ayuda contra el encharcamiento, sino también contra problemas habituales en interiores, como el moho o la podredumbre de las raíces, y hace que el cuidado sea más predecible, sobre todo si no llegas a regar durante unos días.

Posibles aplicaciones de la arcilla expandida para plantas especiales de interior

Planta Aplicación recomendada Por qué tiene sentido la arcilla expandida
Monstera Drenaje + mezcla de tierra o hidroponía pura Evita la podredumbre de las raíces, mejora la circulación del aire en las raíces
Orquídea Mezcla arcilla expandida con un poco de corteza Proporciona un sustrato aireado y suelto que se seca rápidamente
Ficus Capa de drenaje + mezcla de tierra Reduce el riesgo de riego excesivo
Cactus y suculentas Mezcla arcilla expandida con tierra mineral Aumenta la permeabilidad, evita el encharcamiento
Alocasia/Calathea Arcilla expandida en hidroponía o mezcla de tierra Raíces aireadas = menos podredumbre radicular, mejor absorción de nutrientes
Plantas hidropónicas Cultivo de arcilla expandida pura con indicador de nivel de agua Sin suciedad, fácil de cuidar, distribución uniforme del agua

Es importante tener en cuenta que la arcilla expandida por sí sola no contiene ningún nutriente, por lo que cualquiera que trabaje con hidroponía o sustratos permeables debe abonar con regularidad. El abono líquido en el agua de riego es especialmente útil para las plantas que comen mucho, como la Monstera o el Ficus.

Lo que también ayuda: enjuaga bien la arcilla expandida antes de utilizarla por primera vez -así eliminarás el polvo y cualquier residuo-. ¡Ya puedes empezar a mover tus plantas!

[Productos]

Comprar arcilla expandida: ¿OBI, Thomas Philipps u online?

Cuando se trata de comprar arcilla expandida, hoy en día la oferta es mayor que nunca, y también un poco confusa. En las tiendas de bricolaje, suele encontrarse entre la tierra para macetas y los gránulos de arcilla, en tiendas de descuento como Thomas Philipps a veces se encuentra por temporadas junto a las cajas de balcón, y en Internet... Hay de todo: desde hidroarcilla fina hasta bolas XXL para arriates elevados.

Pero ¿dónde puedes conseguir la mejor calidad al mejor precio y cuándo merece la pena abastecerse?

He aquí un breve resumen para facilitarte la decisión:

Comparativa: Comprar arcilla expandida - proveedores y diferencias

Proveedor Nivel de precios Unidades de embalaje Características especiales Ideal para..
OBI / Bauhaus Medio 5-50 litros En su mayoría de grano grueso, también hay disponibles marcas propias Jardín, parterres elevados, macetas grandes
Thomas Philipps Barato 5-10 litros Productos de temporada, de vez en cuando en el estante de ofertas especiales Jardineros aficionados preocupados por el precio
Amazon / tiendas online Variable (de barato a caro) 1-50 litros o más Gran selección de granulometrías, también disponible arcilla expandida orgánica Plantas de interior, hidroponía, requisitos especiales
Centros de jardinería / mercados de plantas Media a alta 2-25 litros Asesoramiento posible, a menudo productos de marca de alta calidad Amantes de las plantas exigentes
Tiendas de descuento (Lidl, Aldi) Muy favorable Normalmente pequeñas cantidades (3-5 litros) Sólo de temporada, se agotan rápidamente Compra ocasional, principiantes

Consejo: Presta atención a la granulometría al comprarla. Una arcilla expandida fina (4-8 mm) suele ser adecuada para las plantas de interior, mientras que una versión más gruesa (8-16 mm) puede utilizarse para jardines o parterres elevados: es más estable y más adecuada para grandes cantidades de agua.

Otro punto a favor: la arcilla expandida puede almacenarse para siempre, así que si consigues una buena oferta, puedes llevarte unas cuantas bolsas más: las bolas no perderán su forma ni su función.

Alternativas a la arcilla expandida: ¿cuándo merecen realmente la pena?

Por muy práctica que sea la arcilla expandida, no es la solución definitiva para todo el mundo. A algunos les molesta el proceso de producción (palabra clave: consumo de energía), otros simplemente buscan alternativas más regionales, más baratas o más naturales. Y sí, hay alternativas. La única pregunta es: ¿pueden realmente estar a la altura?

Un clásico entre los sustitutos de la arcilla expandida es la piedra pómez. Al igual que la arcilla expandida, es porosa y ligera, pero es una roca volcánica, es decir, no quemada, sino formada de forma natural. Puntúa por su estructura similar, pero suele ser algo más cara y difícil de conseguir. Sin embargo, para los amantes de los cactus y las suculentas, merece la pena tenerla en cuenta.

También está la perlita, pequeñas perlas blancas de vidrio volcánico espumado ideales para añadir a la tierra. Son muy ligeras, mejoran la permeabilidad al aire y almacenan agua. Sin embargo, son menos adecuadas como capa de drenaje, ya que flotan y salen fácilmente a la superficie al regar.

Otra opción son los gránulos de lava, que tienen un aspecto similar a la arcilla expandida, pero son mucho más pesados y tienen un borde más afilado, lo que puede ser una ventaja en el jardín (palabra clave: estabilidad en el suelo), pero una desventaja para las plantas de interior, sobre todo con raíces sensibles.

Si prefieres un enfoque totalmente natural, puedes utilizar virutas de madera o fibras de coco. Son biodegradables, tienen un efecto de mejora del suelo y son estupendas para acolchar o aflojar la tierra. Pero cuidado: se descomponen con el tiempo, lo que puede reducir el oxígeno del suelo, por lo que no son una alternativa real a la arcilla expandida para un drenaje permanente.

Conclusión: La arcilla expandida es difícil de sustituir si tenemos en cuenta su longevidad, estructura y flexibilidad. Para aplicaciones selectivas, un cambio puede tener sentido, sobre todo cuando se trata de sostenibilidad o requisitos específicos de las plantas. Pero si quieres ir sobre seguro -ya sea en una maceta, un arriate o un lecho elevado-, la arcilla expandida es el camino a seguir.

Conclusión: Por qué ninguna casa ecológica debería prescindir de la arcilla expandida

Ya sea en una maceta en el alféizar de la ventana o en un arriate elevado en el patio, la arcilla expandida es una de esas ayudas que descubres una vez y de las que no quieres volver a prescindir. Parece discreta, pero lo que hace por las plantas y el suelo es enorme: mejor aireación, menos encharcamiento, raíces más sanas... y todo ello sin mucho esfuerzo ni conocimientos de cuidados.

Especialmente encantador: la arcilla expandida es reutilizable, inodora y extremadamente duradera. Si compras una bolsa una vez, puedes utilizarla durante años. E incluso si algo sale mal o tienes que volver a clasificar las bolas, son muy indulgentes y conservan su forma. Ni punto de comparación con las mezclas de tierra perecederas o los rellenos baratos.

Tanto si vas a cultivar una monstera exigente, como si quieres arreglar tu arriate elevado o simplemente armar tus plantas de interior contra los mosquitos de los hongos, la arcilla expandida siempre es una buena idea. Y lo mejor es que no necesitas ser un profesional de la jardinería para utilizarla correctamente. Un poco de investigación, un poco de ensayo y error... y el resto casi se cuida solo.

Así que, si te gustan las plantas, tarde o temprano deberías tener unas cuantas de estas bolas milagrosas marrones en casa. Tu vegetación te lo agradecerá: con un crecimiento vigoroso, raíces sanas y mucho menos drama.


Niklas Bergmann, Fachautor

Freut euch auf die Insights von unserem Biochemiker Niklas Bergmann! Mit seinem tiefen Verständnis für alles, was mit Hanf zu tun hat, liefert er euch die neuesten und coolsten Infos direkt in euer Feed. Schnörkellos und klar verpackt er das komplexe Thema Cannabinoide und macht es für euch easy zugänglich. Mit Niklas an der Spitze unseres Wissens-Teams seid ihr immer top informiert.

CBD Gummy Bears - Fruta de la Pasión 10 piezas 300mg

CBD Gummy Bears - Fruta de la Pasión 10 piezas 300mg

Ideal para principiantes

Pruébalo ahora